nivel

ESCUELA SECUNDARIA

La educación integral de los jóvenes presupone ir más allá de los objetivos fundamentales de la Escuela Secundaria, es garantizar la formación del ciudadano, su preparación para seguir estudios superiores y para ingresar al mundo laboral; es lograr que cada joven desarrolle su personalidad y elabore su proyecto de vida. Para lograr esto, no alcanza solamente con la transmisión de conocimientos, también es necesario inculcar en ellos los valores que consideramos indispensables para vivir en sociedad.
Ese en nuestro objetivo como Escuela Secundaria.

Propuesta pedagógica

Orientación Economía y Administración
En la sociedad actual, la Economía ha dejado de estar únicamente ligada al área contable o administrativa, para convertirse en una Ciencia Social, en donde las decisiones de orden político-económico transforman la vida individual y social de las personas. Esta modalidad considera “el mundo del trabajo” como un conocimiento y una herramienta fundamental para abordar el mundo actual, y pretende una formación reflexiva que le permita a los jóvenes entender las cuestiones económicas como una trama social argentina e internacional, comprendiéndolas y
realizando propuestas creativas de transformación.

Por todo esto, es nuestro propósito que al finalizar los estudios secundarios en nuestro
establecimiento, el alumno pueda:

  • Integrar los marcos teóricos en el análisis e interpretación de los hechos y problemáticas económicas actuales y pasadas, así como su posible proyección al futuro.
  • Analizar el rol asumido por el Estado en las decisiones económicas de diferentes momentos históricos y económicos, tanto en nuestro país como en el mundo.
  • Interpretar críticamente los modelos económicos adoptados por la Argentina en el marco de distintos procesos históricos y sociales según los cambios acaecidos en el contexto nacional e internacional.
  • Explicar cuáles son y cuáles fueron los problemas económicos más significativos para la Argentina y el mundo, teniendo en cuenta variables como la inflación, el desempleo, el PBI, entre otras.
  • Interpretar el surgimiento y el funcionamiento de distintos tipos de organizaciones en el marco del contexto social, histórico e ideológico en el que se originan.
  • Caracterizar diferentes organizaciones e instituciones relacionadas con el ámbito social, económico, político y cultural (ministerios, secretarías, cooperativas, sindicatos y gremios, cámaras empresariales, entre otras entidades).
  • Evaluar problemáticas organizacionales, conforme a las variables internas y del entorno, y proponer posibles alternativas de acción.
  • Utilizar las técnicas del registro contable de los hechos económicos y de confección de los diversos tipos de informes requeridos por diferentes usuarios.
  • Asumir un rol activo en el proceso de generación de información útil para las organizaciones y contribuir de manera decisiva en su gestión y funcionamiento.
  • Analizar críticamente la incidencia de las decisiones que adoptan las organizaciones en el marco de su contexto socioeconómico.
  • Participar activamente en el planeamiento, la ejecución y la evaluación de proyectos organizacionales.

Profundizamos las competencias a través de:

Horas extraprogramáticas de inglés.
Laboratorio de Física-Química-Biología.
Informática.
Taller Jurídico-Contable en 5º año.
Taller de Orientación en 6º año.
Deportes.
Taller de Comprensión Lectora.

La práctica de deportes es fundamental por los efectos directos sobre la calidad de vida y salud.
Bien utilizado, el deporte, puede enseñar resistencia, estimular el juego limpio, el respeto a las normas, rechazo a la discriminación e intolerancia, es un esfuerzo coordinado que subordina los intereses personales a los del grupo.
Los docentes del área, para lograr estos objetivos, organizan Torneos amistosos con Instituciones Educativas y Deportivas.

Enseñanza curricular
Lunes a Viernes de 8:00 a 12:30/14:30 hs.

Enseñanza extracurricular

,

Formulario de contacto

    × ¿Cómo podemos ayudarte?